El solsticio de verano (el término solsticio proviene del latín sol ("Sol") y sistere ("permanecer quieto") ocurre durante el verano de cada hemisferio: cuando el semieje de un planeta, ya sea en el hemisferio norte o en el sur, está más inclinado hacia la estrella de su órbita. La inclinación máxima del eje de la Tierra hacia el Sol es de 23° 27'. Esto ocurre dos veces al año: momentos en que el Sol alcanza su posición más alta en el cielo, como se ve desde el polo norte o sur.
Diagrama de las temporadas de la Tierra como se ve desde el norte. Extremo izquierdo: solsticio de verano del hemisferio norte. Delantero derecho: solsticio de verano del hemisferio sur.
El solsticio de verano ocurre durante el verano del hemisferio: El solsticio boreal en el hemisferio norte y el solsticio austral en el hemisferio sur. Según el cambio del calendario, el solsticio de verano se presenta entre el 20 y 23 de diciembre de cada año, en el hemisferio sur1 y entre el 20 y 22 de junio, en el hemisferio norte.2 3
Cuando en un polo geográfico el Sol alcanza su mayor altitud (momento del solsticio) puede ser mediodía solo en la longitud que mira al sur desde el polo; para otras longitudes no es mediodía (aún no ha llegado o ya pasó). De aquí que la noción de solsticio sea útil pese a que el término coloquialmente más usado es pleno verano para referirse al momento en que ocurre dicho solsticio.
El día del solsticio de verano tiene el mayor período de luz del día (el día más largo del año); la excepción son las regiones polares, en donde la luz del día es continua desde unos pocos días hasta seis meses en torno al solsticio de verano.
Las líneas de los trópicos
Tanto el trópico de Cáncer como el trópico de Capricornio tienen una relación directa con el solsticio de verano, pues ambos son la línea imaginaria en la Tierra en la que los rayos del Sol son completamente verticales en el instante del solsticio, es decir, cuando el Sol se encontrará exactamente en el centro de la esfera de cielo visible cuando se produzca el solsticio y, por tanto, la sombra de cualquier objeto tendrá nula componente longitudinal en dicha línea. Esto ocurre una sola vez al año por cada hemisferio, y también la igualdad en tiempo entre el día y la noche. Al hemisferio norte le corresponde el trópico de Cáncer y al hemisferio sur, el trópico de Capricornio.
Aspectos históricos
A nivel mundial, la interpretación de este evento ha variado entre las distintas culturas, pero la mayor parte lo celebró o celebra de alguna forma con vacaciones, fiestas y rituales con temas de religión o fertilidad.
Prehistoria
En tiempos prehistóricos, el verano era una época alegre del año para quienes vivían en latitudes septentrionales. La nieve había desaparecido, y el suelo se había descongelado; las temperaturas cálidas habían regresado; las flores florecían; las hojas habían vuelto a los árboles de hoja caduca. Algunas hierbas podían ser cosechadas para usos medicinales y otros. La comida era más fácil de encontrar. Se recolectaba lo que se había cosechado. Aunque muchos meses de clima cálido se mantenían antes de volver a caer el periodo de luz, los días empezaban a acortarse, por lo que el retorno de la temporada de frío era inevitable.4 La primera (o única) Luna llena en junio (boreal) se llama luna de miel. La tradición sostiene que este es el mejor momento para cosechar la miel de las colmenas de abejas. En esta época del año, entre la siembra y la cosecha de los cultivos, ha sido el mes tradicional para las bodas. Esto se debe a que muchos pueblos antiguos creían que la gran unión [sexual] de la Diosa y Dios se producía a principios de mayo en Beltaine. Ya que era mala suerte de competir con las deidades, muchas parejas retrasaban sus bodas hasta junio (hemisferio norte). El mes de junio sigue siendo preferido para casarse en el norte. En algunas tradiciones, las parejas de recién casados eran alimentados con platos y bebidas con miel para el primer mes de su vida matrimonial, a fin de fomentar el amor y la fertilidad. El vestigio superviviente de esta tradición sigue vivo en el nombre que se les da a los recién casados inmediatamente después de la boda: la luna de miel.
Antigua China
En China, la ceremonia de solsticio de verano celebraba la tierra, lo femenino y las fuerzas del yin. Se complementaba con el solsticio de invierno, que celebraba el cielo, la masculinidad y las fuerzas yang.
Palestina: Esenios
Los arqueólogos han descubierto que la habitación más grande de las ruinas de Qumránnota 1 parece ser un templo del sol. La habitación había sido considerado como un comedor por investigadores anteriores, a pesar de la presencia de dos altares en su extremo oriental. En el momento del solsticio de verano, los rayos del sol poniente brilla en 286 grados a lo largo del eje longitudinal del edificio, e iluminan la pared oriental. La habitación está orientada exactamente en el mismo ángulo que los santuarios egipcios dedicados al sol. El historiador Flavio Josefo y el filósofo Filón de Alejandría escribieron que los esenios eran adoradores del sol.
Norte de Europa
Las antiguas tribus germánicas, eslavas y celtas en Europa celebraban el solsticio de verano con hogueras.Era la noche de festivales del fuego y de la magia de amor, de oráculos para el amor y la adivinación. Tenía que ver con los amantes y predicciones.4 Las parejas de amantes saltaban a través de las llamas ya que se creía que los cultivos crecerían tan alto como lo que las parejas fuesen capaces de saltar. A través del poder del fuego, al calor de la fogata las doncellas (supuestamente) se enteraban acerca de su futuro marido, con lo que espíritus y demonios serían expulsados de la relación.
Otra de las funciones de las hogueras era generar magia simpática: dando un impulso a la energía del sol para que se mantuviera potente en el resto de la temporada de crecimiento y así garantizar una cosecha abundante.4 En la antigua Suecia, un árbol en el solsticio de verano era creado y decorado en cada ciudad. Era el árbol solsticial, generalmente un pino. Los aldeanos bailaban a su alrededor. Las mujeres y las niñas acostumbraban bañarse en el río local. Este era un ritual mágico, destinado a traer la lluvia para los cultivos. Este es la base del rito actual del árbol de Pascua.
Noche de San Juan
La Noche de San Juan es una festividad de origen pagano, no muy antiguo, que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos y con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano, pese a que éste es el 21 de junio, en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al Sol" que, a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno— Simbólicamente, el fuego también tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (midsummer). En América Latina, Brasil tiene las Festas Juninas; en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Puerto Rico, la noche de San Juan que está, también, relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada. San Juan Bautista es el santo patrono de San Juan de la Maguana, en la República Dominicana, cuya fiesta se celebra del 15 al 24 de junio. Se acostumbra ir a bañarse a un río en las primeras horas de la mañana, sin haber cruzado palabra previamente con nadie.
Extraído de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio_de_verano
lunes, 20 de junio de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
Our race is our identity
We must understand that our race is our identity. My race, my people, my cultures and this earth itself is my “higher power”. I put my race above myself. All of these things I would put my well being on the line for. They are me and I am them. I am not the origin of myself, my being did not originate with myself, but originated from many others before me and inside of me. I EXIST BECAUSE MY RACE EXSISTS. To do things that benefit your people also benefits you, because you are your race and your race is you, you are ancestors and they you, you are your descendants and they you. To go outside of yourself for the benefit of others (namely your race) to me is inherit in the European heart. Our Paganism comes from our European hearts. The European religion is one of self discipline. To put your needs aside for others takes great discipline. Self sacrifice and self discipline is European through and through.There are many forms of self sacrifice. Self Sacrifice can apply to many spheres of life.
From Misanthropic División: http://vk.com/md_international
From Misanthropic División: http://vk.com/md_international
sábado, 18 de junio de 2016
¿ACNUR ESPAÑA?
Nos desayunamos con el patinazo cometido en Onda Cero por la Directora de ACNUR en España esta mañana…en la entrevista realizada por Alsina, ha respondido en un momento dado, textualmente: “los países PRODUCTORES de refugiados”.
Además de demostrar lo que los refugiados son para oenegés y Estados implicados (pura mercadería), a raíz de la cagada me he molestado a entrar en el Registro Mercantil y, oh sorpresa:
– ACNUR ESPAÑA, no es una ONG sino una Asociación denominada “ESPAÑA CON ACNUR”.
– Sus INGRESOS ascienden a 48.000.000€, de los cuales 16.000.000€ proceden de subvenciones del Sector Público.
– Sus GASTOS DE PERSONAL en España ascienden a ¡11.000.000€!, de los cuales los sueldos del personal de Alta Dirección superan los 300.000€ al año.
– El EXCEDENTE, ¡1.796.000€!, no se sabe adonde va destinado.
– Y la sede de Madrid, el piso 1º A de la calle Cedaceros nº 11, cuesta más de 100.000€ al año de alquiler y tiene contrato hasta 2.022.
Igual había que empezar por averiguar a quien pertenece el piso…
Escrito por Nacho Menéndez. Extraído de Despierta Info: http://www.despiertainfo.com/2016/04/01/acnur-espana/
Además de demostrar lo que los refugiados son para oenegés y Estados implicados (pura mercadería), a raíz de la cagada me he molestado a entrar en el Registro Mercantil y, oh sorpresa:
– ACNUR ESPAÑA, no es una ONG sino una Asociación denominada “ESPAÑA CON ACNUR”.
– Sus INGRESOS ascienden a 48.000.000€, de los cuales 16.000.000€ proceden de subvenciones del Sector Público.
– Sus GASTOS DE PERSONAL en España ascienden a ¡11.000.000€!, de los cuales los sueldos del personal de Alta Dirección superan los 300.000€ al año.
– El EXCEDENTE, ¡1.796.000€!, no se sabe adonde va destinado.
– Y la sede de Madrid, el piso 1º A de la calle Cedaceros nº 11, cuesta más de 100.000€ al año de alquiler y tiene contrato hasta 2.022.
Igual había que empezar por averiguar a quien pertenece el piso…
Escrito por Nacho Menéndez. Extraído de Despierta Info: http://www.despiertainfo.com/2016/04/01/acnur-espana/
viernes, 17 de junio de 2016
Why do we want to import these subhuman animals?
Why do we want to import these subhuman animals when we can tangibly see what it is that they have done to their own countries? Why is something as self-destructive and suicidal even given a meager consideration in the mind of anyone? We know full well that they are parasites and couldn’t contribute anything of any value to our societies, whether we want it or not. They certainly don’t want to strengthen our countries in any form either. Instead, they are given complete reign in our countries by the Jews to wreck, destroy, defile, dirty and desecrate in typical emulation of their own homelands.
We are constantly struggling in our endless drive towards our goal . We are gradually inching our way towards the tipping point and can feel it substantially. More and more will awaken as the beatings, robberies, rapes and murders continue without any form of justice. Then the justice must be enforced by our own hands.
From Misanthrophic Division: http://vk.com/md_international
We are constantly struggling in our endless drive towards our goal . We are gradually inching our way towards the tipping point and can feel it substantially. More and more will awaken as the beatings, robberies, rapes and murders continue without any form of justice. Then the justice must be enforced by our own hands.
From Misanthrophic Division: http://vk.com/md_international
jueves, 16 de junio de 2016
Sigurd, el caballero Jorge y la lucha con el dragón
La lucha por la patria nos obliga a todos a volver a una existencia natural. Todos los que habían perdido su vínculo con la tierra, sienten otra vez la llamada de la herencia del pasado, una herencia campesina que incita a amar a la patria. Fuera, la naturaleza todavía duerme. Pero la luz del día va apareciendo, la primavera ya no está lejos. Esta palabra conmueve a todos los corazones, pues significa el final del combate anual por el renacimiento de la vida.
El espíritu campesino ha producido maravillosas alegorías sobre la lucha de las estaciones, que además son los símbolos de una concepción del mundo característica de la raza. Son símbolos que no se pueden definir perfectamente con palabras y conceptos, pues comprenden el mundo global de la existencia. A veces son nuevos y sin embargo se unen, fuere cual fuera la apariencia que adopten, a un próximo o lejano pasado de nuestro pueblo. Los cuentos y leyendas, incluso algunas leyendas cristianas, contienen símbolos de sabiduría y de conocimientos antiguos. ¿Qué auténtico corazón juvenil no palpitaría orgullosamente al escuchar por primera vez el relato de un combate heroico? ¿Cuál de nosotros, en los duros tiempos de invierno, rehusaría recibir los huéspedes del país de las leyendas?
Feliz es el mundo cuyas costumbres y artes han conservado símbolos de la lucha por la vida. En muchos lugares, el invierno es todavía muerto bajo la forma de un dragón, la dulce reina de la primavera liberada y unida al rey de mayo. Detrás de estas imágenes se esconde un antiguo mito de la renovación de la vida. Sólo el eterno "estar alerta" consigue superar la muerte. En todas partes del destino, el dragón monstruoso se interpone en nuestro camino y nos impide al acceso a la fuente de juventud, nos impide de la conquista vital, del "tesoro brillante".
Los dos aspectos de la vida, nacimiento y muerte, día y noche, verano y invierno... Se encuentran bajo diversas formas y nuestro patrimonio popular las ha conservado en su gráfica riqueza, incluso la vestidura cristiana, que no podía vencer de otro modo la fuerza del alma popular femánica, sino era poniéndola al servicio de la Iglesia. Es así cómo el caballero San Jorge, el matador del dragón, ha permanecido la más germánica de todas las figuras heroicas. Es de la fuerza del alma, de esencia germánica, donde Bernd Notke ha sacado su San Jorge. Un antiguo documento dice: " Es justamente en esa época -Pascuas- cuando se debe triufar con San Jorge, cuando el Invierno es expulsado por el viento del sur, y la tierra entra es su adolescencia y da la vida a las plantas y las flores".
Y cuando buscamos en el pasado germánico símbolos de esta vida marcada, quedamos sorprendidos por la abundancia de los testimonios y la franqueza de la expresión. Veamos ante todo el símobolo de vida que es el Edda: " Yo sé que eleva un fresno,/ se llama Yggdrasill,/ el árbol elevado, rociado/ Por blancos remolinos; De allí viene el rocío / que cae de la cañada,/ se levanta enternamente verde / por encima del pozo de Urd." Pero en el fondo habita Nidhógrr, el horrible destino que guarda la fuente de la bebida de la inmortalidad y roe las raíces del árbol de la vida. "Llega volando / el tenebroso dragón,/ la víbora centellante, bajando,/ de Nidafell; Leva en su plumaje / planea por encima de la llanura / Cadáveres, Nidhógrr. Ahora, va a desaparecer." Y el dragón decía de sí mismo: "Yo soplaba veneno, cuando yacía sobre la herencia, inmensa de mi padre. Más fuerte, yo sólo / Me creía, que todos,/ Despreocupado del número de mis enemigos".
Wotan y Thor, los dioses magníficos, participan ellos mismos en el combate contra ese sombrío dragón por la supervivencia del mundo. Su fuerza se perpetúa en héroes como Sigurd y Dietrich, cuyas gestas de armas han sido cantados en los coros reales germánicos. "Oh poderosa serpiente - Tú lanzaste grandes escupitajos - Y silbaste rudamente - El odio aumenta - Entre los hijos de los hombres - Cuando se lleva este llelmo a la cabeza" La vida no podía ganarse sin la muerte: "Yo te aconsejo ahora, brasa - Los anillos te conducirán a la muerte".
Esta actitud germánica es ya manifestada por los más antiguos testimonios que poseemos, datando del tercer milenio antes de cristo. En las piedras grabadas en Suecia -Símbolo de las viejas costumbres- aparece la serpiente Midgard, el árbol de la vida, la lucha de Thor y el dragón. Pero es sobre todo en la época de las grandes invasiones, el tiempo de la gran apertura política de la germanidad, conocida ya en la Edad del Bronce, cuando la fuerzas espirituales emanadas de una concepción de vida intacta, animaron el artesanado del arte. Con el arte de los Vikingos del norte, esta fuerza encontró una gran renovación y sobrevivieron hasta las épocas cristianas.
Seguro y dueño de sí mismo, el dios del Sol representado sobre la piedra del caballero de Hornhausen, cabalga a través del mundo, sin temer la funestas potencias del abismo. El motivo del dragón aparece bajo diversas formas incluso en los ornamentos de la indumentaria y los grabados sobre madera de las primeras iglesias del norte. Manos de artistas representaron la lucha de Sigurd con el dragón en la puerta de Hyllestad. Un motivo de Islandia ilustra magníficamente el triunfo de la vida sobre la muerte. En este símbolo aparecen los dos aspectos del universo, la esencia del Dios Wotan nos es explicada. Se transparenta constantemente en todas esas personificaciones, que la germanidad era consciente de que el destino divino de la vida reposaba en ella misma, en su fe, en su fuerza de voluntad y acción. En todos los tiempos, su potencia supo desafiar los destinos divinos. Tan sólo el débil sucumbe ante las fuerzas obscuras.
Nuestros relatos, cuentos y leyendas, nuestro arte popular, son símbolos de la vida espiritual y moral de nuestros antepasados. No debemos tomar la simplicidad y la claridad de estas representaciones psíquicas por candidez. ¿Acaso no aspiramos parecidamente a reencontrar esa unidad de vida que irradia de la tradición antigua, de la cual misma Iglesia medieval extrajo su energía para reforzar su doctrina extranjera? ¿No son nuestros fundamentos morales de nuestra voluntad los mismos que en los tiempos pretéritos?
No conocemos todavía las profundas fuerzas que llevaron a nuestros antepasados a adoptar un pensamiento cristiano que le era totalmente ajeno. Tal vez el peligroso momento en el que adquiría una nueva conciencia de vida más elevada.
El conocimiento de nuestra identidad nos ha hecho volver al orden divino del cual somos un elemento, del que ninguna transcendencia espiritual nos puede separar. Cuerpo, Alma y Espíritu constituyen de nuevo una unidad. El ritmo eterno de la vida late en nosotros, hoy como antes, y la vida aparece como la manifestación divina presente en todas las cosas.
Extraído de Parabelum: http://vk.com/parabellumspanien
El espíritu campesino ha producido maravillosas alegorías sobre la lucha de las estaciones, que además son los símbolos de una concepción del mundo característica de la raza. Son símbolos que no se pueden definir perfectamente con palabras y conceptos, pues comprenden el mundo global de la existencia. A veces son nuevos y sin embargo se unen, fuere cual fuera la apariencia que adopten, a un próximo o lejano pasado de nuestro pueblo. Los cuentos y leyendas, incluso algunas leyendas cristianas, contienen símbolos de sabiduría y de conocimientos antiguos. ¿Qué auténtico corazón juvenil no palpitaría orgullosamente al escuchar por primera vez el relato de un combate heroico? ¿Cuál de nosotros, en los duros tiempos de invierno, rehusaría recibir los huéspedes del país de las leyendas?
Feliz es el mundo cuyas costumbres y artes han conservado símbolos de la lucha por la vida. En muchos lugares, el invierno es todavía muerto bajo la forma de un dragón, la dulce reina de la primavera liberada y unida al rey de mayo. Detrás de estas imágenes se esconde un antiguo mito de la renovación de la vida. Sólo el eterno "estar alerta" consigue superar la muerte. En todas partes del destino, el dragón monstruoso se interpone en nuestro camino y nos impide al acceso a la fuente de juventud, nos impide de la conquista vital, del "tesoro brillante".
Los dos aspectos de la vida, nacimiento y muerte, día y noche, verano y invierno... Se encuentran bajo diversas formas y nuestro patrimonio popular las ha conservado en su gráfica riqueza, incluso la vestidura cristiana, que no podía vencer de otro modo la fuerza del alma popular femánica, sino era poniéndola al servicio de la Iglesia. Es así cómo el caballero San Jorge, el matador del dragón, ha permanecido la más germánica de todas las figuras heroicas. Es de la fuerza del alma, de esencia germánica, donde Bernd Notke ha sacado su San Jorge. Un antiguo documento dice: " Es justamente en esa época -Pascuas- cuando se debe triufar con San Jorge, cuando el Invierno es expulsado por el viento del sur, y la tierra entra es su adolescencia y da la vida a las plantas y las flores".
Y cuando buscamos en el pasado germánico símbolos de esta vida marcada, quedamos sorprendidos por la abundancia de los testimonios y la franqueza de la expresión. Veamos ante todo el símobolo de vida que es el Edda: " Yo sé que eleva un fresno,/ se llama Yggdrasill,/ el árbol elevado, rociado/ Por blancos remolinos; De allí viene el rocío / que cae de la cañada,/ se levanta enternamente verde / por encima del pozo de Urd." Pero en el fondo habita Nidhógrr, el horrible destino que guarda la fuente de la bebida de la inmortalidad y roe las raíces del árbol de la vida. "Llega volando / el tenebroso dragón,/ la víbora centellante, bajando,/ de Nidafell; Leva en su plumaje / planea por encima de la llanura / Cadáveres, Nidhógrr. Ahora, va a desaparecer." Y el dragón decía de sí mismo: "Yo soplaba veneno, cuando yacía sobre la herencia, inmensa de mi padre. Más fuerte, yo sólo / Me creía, que todos,/ Despreocupado del número de mis enemigos".
Wotan y Thor, los dioses magníficos, participan ellos mismos en el combate contra ese sombrío dragón por la supervivencia del mundo. Su fuerza se perpetúa en héroes como Sigurd y Dietrich, cuyas gestas de armas han sido cantados en los coros reales germánicos. "Oh poderosa serpiente - Tú lanzaste grandes escupitajos - Y silbaste rudamente - El odio aumenta - Entre los hijos de los hombres - Cuando se lleva este llelmo a la cabeza" La vida no podía ganarse sin la muerte: "Yo te aconsejo ahora, brasa - Los anillos te conducirán a la muerte".
Esta actitud germánica es ya manifestada por los más antiguos testimonios que poseemos, datando del tercer milenio antes de cristo. En las piedras grabadas en Suecia -Símbolo de las viejas costumbres- aparece la serpiente Midgard, el árbol de la vida, la lucha de Thor y el dragón. Pero es sobre todo en la época de las grandes invasiones, el tiempo de la gran apertura política de la germanidad, conocida ya en la Edad del Bronce, cuando la fuerzas espirituales emanadas de una concepción de vida intacta, animaron el artesanado del arte. Con el arte de los Vikingos del norte, esta fuerza encontró una gran renovación y sobrevivieron hasta las épocas cristianas.
Seguro y dueño de sí mismo, el dios del Sol representado sobre la piedra del caballero de Hornhausen, cabalga a través del mundo, sin temer la funestas potencias del abismo. El motivo del dragón aparece bajo diversas formas incluso en los ornamentos de la indumentaria y los grabados sobre madera de las primeras iglesias del norte. Manos de artistas representaron la lucha de Sigurd con el dragón en la puerta de Hyllestad. Un motivo de Islandia ilustra magníficamente el triunfo de la vida sobre la muerte. En este símbolo aparecen los dos aspectos del universo, la esencia del Dios Wotan nos es explicada. Se transparenta constantemente en todas esas personificaciones, que la germanidad era consciente de que el destino divino de la vida reposaba en ella misma, en su fe, en su fuerza de voluntad y acción. En todos los tiempos, su potencia supo desafiar los destinos divinos. Tan sólo el débil sucumbe ante las fuerzas obscuras.
Nuestros relatos, cuentos y leyendas, nuestro arte popular, son símbolos de la vida espiritual y moral de nuestros antepasados. No debemos tomar la simplicidad y la claridad de estas representaciones psíquicas por candidez. ¿Acaso no aspiramos parecidamente a reencontrar esa unidad de vida que irradia de la tradición antigua, de la cual misma Iglesia medieval extrajo su energía para reforzar su doctrina extranjera? ¿No son nuestros fundamentos morales de nuestra voluntad los mismos que en los tiempos pretéritos?
No conocemos todavía las profundas fuerzas que llevaron a nuestros antepasados a adoptar un pensamiento cristiano que le era totalmente ajeno. Tal vez el peligroso momento en el que adquiría una nueva conciencia de vida más elevada.
El conocimiento de nuestra identidad nos ha hecho volver al orden divino del cual somos un elemento, del que ninguna transcendencia espiritual nos puede separar. Cuerpo, Alma y Espíritu constituyen de nuevo una unidad. El ritmo eterno de la vida late en nosotros, hoy como antes, y la vida aparece como la manifestación divina presente en todas las cosas.
Extraído de Parabelum: http://vk.com/parabellumspanien
miércoles, 15 de junio de 2016
La Tradición Guerrera de la Hispania Céltica
De modo profuso y extenso recorremos nuestro trabajo de tesis doctoral en el que hemos querido conocer, tanto la organización sociopolítica y socioeconómica de la Hispania céltica. Como sobre todo, los principios, valores y creencias que la tradición guerrera de dicha Hispania Céltica, pudiera transmitirnos.
Conferencia impartida como invitados en la Librería Europa. Más allá de las polémicas que rodean dicha librería, acudimos a la invitación con la misma pretensión de estudio y divulgación con la que siempre llevamos a cabo nuestras actividades.
Puedes escuchar el Ivoox de la conferencia aquí: https://www.ivoox.com/tradicion-guerrera-hispania-celtica-audios-mp3_rf_4770693_1.html
Extraído de: http://gonzalorodriguez.info/la-tradicion-guerrera-de-la-hispania-celtica/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)