martes, 7 de junio de 2016

Lo que Romanos y Griegos contaron


Lo que Romanos y Griegos contaron de nuestros ancestros…

Romanos y Griegos conocieron de primera mano a nuestros más lejanos ancestros. Iberos, Celtas y Celtíberos conformaron el universo bárbaro de esa Hispania originaria, a la que Roma tardó doscientos años en conquistar.

Los autores clásicos nos dejan así a través de sus obras referencias sobre quienes eran aquellos hombres y mujeres de la España prerromana y ciertamente, la imagen que nos trasladan es clara y aleccionadora.

Todo lo que nos pueda interesar para la forja del alma ya está ahí: El honor, el heroísmo, las virtudes del guerrero, la lealtad, la caballerosidad, el anhelo de Libertad, el coraje y furor de combate, el sano liderazgo y el “retorno a los Cielos junto a los Dioses de lo Alto”…


Nosotros como decía el ya romanizado Marcial, descendemos de aquella gente. Hagamos entonces de su recuerdo lección de virtud e identidad.

“Les es un honor caer en combate y un sacrilegio incinerar el cuerpo de los caídos. Pues creen que éstos son retornados a los Cielos, junto a los Dioses de lo Alto, si el buitre hambriento devora sus cuerpos yacentes”

Silio Itálico 3, 340-342. 

“A los que han perdido la vida en la guerra los consideran nobles, valientes y dotados de virtud y, en consecuencia, los entregan a los buitres porque creen que éstos son animales sagrados”

Claudio Eliano X, 22.


“Los caballos y las armas le son más queridos que su propia vida”

Trogo Pompeyo 44, 2, 3.


“No conciben la existencia sin la guerra y toda la razón de vivir la ponen en las armas, considerando un castigo vivir para la paz”   Silio Itálico, III, 330-331.


“Les era preferible morir luchando con gloria a que sus cuerpos desnudados de sus armas fueran entregados a la más abyecta esclavitud”

Diodoro de Sicilia, V 33, 25.


“Los numantinos acordaron que muchos todavía aspiraban a la libertad y que deseaban quitarse la vida ellos mismos, antes que entregarse a los romanos. Así pues, solicitaron un día para disponerse a morir”

Apiano, Iberia. 96.


“Incendiaron sus murallas y unos se degollaron mientras otros prefirieron perecer en las mismas llamas”

Dion Casio, LIV, 5, 1.


“Se suicidaban convencidos de que sin armas, nada valía la pena” Tito Livio 34, 17.


“Al ver llegado el fin de su resistencia, muchos prefieren darse muerte, con el fuego y con el hierro, o en medio de un banquete, con un veneno que extraen del tejo, liberándose así de la esclavitud, que a una gente hasta entonces indómita, les parecía más intolerable que la propia muerte”

Floro III, 33, 50.


“Se cuenta de madres que mataron a sus hijos antes de permitir que cayeran en manos de los romanos, de un muchacho cuyos padres y hermanos habían sido hechos prisioneros y estaban atados, y que mató a todos por orden del padre con un puñal del que se había apoderado, ó de un prisionero que estando entre guardias embriagados, aprovecho la ocasión para precipitarse a la hoguera”

Estrabón III, 4, 17-18.


“Atacan con el tumulto y el griterío propio de los bárbaros y con el cabello largo, que suelen agitar en las guerras ante los enemigos para infundirles miedo”

Apiano, Iberia. 67.


“Cuando sus jóvenes llegan a la culminación de la fortaleza física, aquellos de entre ellos que tienen menos recursos, pero exceden en vigor corporal y audacia, se equipan con no más que su valor y sus armas y se reúnen en las montañas, donde forman bandas de tamaño considerable, que descienden a Iberia y obtienen riquezas en su pillaje”

Diodoro de Sicilia V, 34,6.


“Se dice que algunos de los que habitan junto al río Duero viven como espartanos, ungiéndose dos veces al día con grasa y utilizando saunas de piedras candentes, bañándose en agua fría, y tomando una sola vez al día alimentos puros y sobrios, como en un constante endurecimiento del cuerpo y el ánimo”

Estrabón III, 3, 6.


“Viriato estaba satisfecho con cualquier comida que tuviese y cualquier bebida le satisfacía; la mayor parte de su vida la paso al raso y estaba satisfecho con lo que la naturaleza le daba. En consecuencia, era indiferente al calor o al frió (…) satisfacía todas sus necesidades con cualquier cosa que encontrase a mano como si fuese la mejor (…) llevaba adelante la guerra no por la búsqueda de ganancias personales, o de poder, o movido por la ira, sino por el placer de las hazañas de la guerra en sí misma; pues se consideraba a la vez amante de la guerra y señor de la guerra”

Dión Casio XXII, 73, 1-4.


“Viriato consideraba la autosuficiencia su mayor riqueza, la libertad su patria, y la supremacía derivada del valor su más segura posesión”

Diodoro de Sicilia, XXXIII; 7, 3.


“Viriato en el reparto del botín nunca tomaba una parte mejor que la de sus compañeros y de lo que tomaba, le obsequiaba a los soldados que más se lo merecían o más lo necesitaban”

Diodoro de Sicilia, XXXIII 33, 21.
Lo que Romanos y Griegos contaron de nuestros ancestros…
Viriato consiguió que durante los ocho años que duró su guerra contra Roma, un ejército constituido de elementos diversos nunca se le rebelara y siempre fuera sumiso y resuelto a la hora del peligro. Fue el que más dotes de mando tuvo entre los bárbaros, y el más atrevido ante todo y por delante de todos, y el más presto y generoso en el reparto del botín. Pues nunca aceptó tomar una parte mayor aunque continuamente se le animase a ello, e incluso lo que tomaba se lo entregaba a quienes más se habían destacado en la lucha”

Apiano. Iberia. 75.



“Cuando con motivo de su matrimonio se exhibieron copas de oro y toda clase de vestidos y lujosos bordados, (Viriato) apoyado en su lanza los contemplaba sin ningún signo de admiración o sorpresa, sino que mostraba más bien un sentimiento de desdén (….) dejando caer muchas observaciones sobre (…) la necedad de enorgullecernos de los dones inestables de la fortuna”

Diodoro de Sicilia XXXIII, 7, 1-2.


“Tras haber adornado a Viriato del modo más espléndido le prendieron fuego sobre lo alto de una pira funeraria y le inmolaron numerosas víctimas. Por secciones la infantería y la caballería marcharon alrededor del cadáver, iban entonando cánticos al modo bárbaro y todos se sentaron en torno a él hasta que el fuego se extinguió”

Apiano, Iberia. 75.


“Existe entre los hispanos la costumbre de que los hombres que forman la guardia personal del general mueren con él si éste sucumbe. Los bárbaros de allí lo llaman el supremo sacrificio” Plutarco, Sert. XIV.


“Los celtíberos consideran impiedad sobrevivir a la batalla si cae en ella aquél a quien han consagrada su propia alma”

Valerio Máximo. II, 6, 11.


“Retógenes, jefe numantino, rendida ya la ciudad, ordenó a sus hombres luchar a muerte por parejas frente a una gran hoguera mientras él observaba con su espada clavada en el suelo. Los vencedores, tras arrojar los cuerpos de los compañeros muertos al fuego, dirigieron sus armas contra ellos mismos y también se arrojaron al fuego. Finalmente Retógenes también se clavó su propia espada y acto seguido se arrojó al fuego con el resto de sus camaradas”

Floro 1, 34, 11.


“Los jinetes vacceos que habían salido antes de la llegada de Lúculo en busca de forraje, al no poder volver a la ciudad por causa del asedio de Lúculo, corrían alrededor del campamento romano profiriendo aullidos (…) mientras que desde dentro de la ciudad les hacían eco. Por lo cual cundió entre los romanos un temor extraño…”

Apiano. Iberia. 54.


“Cuando (los vettones) compartieron como tropas mercenarias la vida de los campamentos romanos, al ver a los centuriones ir y venir haciendo la guardia, creyeron que éstos se habían vuelto locos y quisieron llevárselos a sus tiendas, pues no concebían otra actitud para un guerrero que la de estar tranquilamente sentados, o la de combatir”

Estrabón III, 4, 17.


“Su división en pequeños estados y su orgullo local no les permitía unirse en un lazo común, lo que les privaba de fuerza suficiente para repeler conjuntamente una agresión venida de fuera. Así pues, si hubieran logrado juntar sus armas uniéndose en una confederación potente, los romanos no hubieran llegado a dominar sus tierras. Éstos, venciendo una a una todas la tribus, tardaron mucho tiempo, unos doscientos años, en poner finalmente toda Hispania bajo su poder”

Estrabón, III, 4, 5.


“Se han dicho muchas cosas acerca de los pueblos Ibéricos, y no solo sobre su valor en la guerra, sino también sobre su dureza y su rabia bestial”

Estrabón III, 4, 17.


“Se cuenta también de los cántabros este rasgo loco de heroísmo: que habiendo sido crucificados, ciertos prisioneros murieron entonando himnos de victoria…”

Estrabón III, 4, 17-18.


“Nosotros, descendientes de celtas e iberos, no sintamos vergüenza de decir en agradable verso los nombres un tanto ásperos de nuestra tierra”

Marcial. Epigramas I. 55, 8-10. 



Extraído de La Forja y la Espada: http://gonzalorodriguez.info/lo-romanos-griegos-contaron/

lunes, 6 de junio de 2016

Sobre RESPETO y el HOGAR SOCIAL MADRID

Si en un artículo anterior esbozábamos un posible futuro patriota e identitario, hoy vamos a centrarnos en ello. 

A día de hoy es innegable que dos iniciativas están dirigiendo la mayoría de las fuerzas con opciones en nuestro país. Estas son: el partido RESPETO y el grupo militante HOGAR SOCIAL MADRID.

Sin menospreciar otras iniciativas y sus esfuerzos, vamos a intentar explicar el por qué estas iniciativas proyectan futuro.

RESPETO: Es un nuevo partido nacido de la confluencia de España 2000, Plataforma per Catalunya y Partido x la Libertad. 



* Puntos fuertes: 

- Es una iniciativa nueva, es decir, no es un nombre o sigla "quemada". Marca una diferencia frente a otras que ya han llegado al fin de su recorrido político, aunque se nieguen a admitirlo, y que, de forma realista, sólo pueden luchar por mantener una raquítica infraestructura y nulos resultados políticos, algo puramente testimonial. Están abiertos a la adhesión de otras iniciativas políticas.

 - Su "autonomía histórica", es decir, no intentan arrastrar ideología y simbología de siglos pasados que los españoles ni conocen ni se sienten representados por ellas.

- Sus fundadores se han unido en torno a unos pocos, pero decisivos, puntos claves. Entre ellos  destaca la defensa y unidad de España, la lucha contra la corrupción, su apoyo a la soberanía económica y a la justicia social, su oposición a la inmigración masiva y estar radicalmente en contra de la islamización de España y de Europa.

*Posibles errores en los que podría caer

A pesar de que hasta ahora RESPETO no ha incidido en ello, sería deseable que no fueran abanderados de cuestiones como:

- La defensa de la Iglesia Católica. A pesar de que España es un país de tradición católica, el sector más joven, patriota e identitario no se siente especialmente representado por una Iglesia que proclama la invasión de nuestra patria, su sumisión y que nace de las raíces del Judaísmo.

Aunque se tiende a glorificar los lejanos tiempos de esa iglesia combativa contra el Islam, tampoco deberíamos olvidar que esa religión importada de oriente aplastó también las creencias ancestrales paganas de los europeos. 

Hoy el catolicismo es una filial "buenista" y decadente. La "autonomía histórica" también debe implicar la superación de la etapa Iglesia-Estado.

De hecho, muchos de los jóvenes que han terminado repudiando los partidos y uniéndose a asociaciones tipo HSM están más cerca del ateísmo, paganismo, agnosticismo... que de una iglesia cobarde, débil, corrupta y traidora, máxime cuando su máximo representante el Papa ampara a los que destruyen la identidad de España y Europa. 



- Defensa de tradiciones crueles contra los animales. La juventud patriota no se siente identificada con espectáculos de tortura animal tales como el toreo, lanzar cabras de campanarios, arrancar cabezas de patos vivos, lancear toros... más bien repudia todos estos actos por la decrepitud que subyace en ello. 

Ya en "Ética Revolucionaria" de Pedro Varela se recogía varias reflexiones que podrían aplicarse aquí, por ejemplo: "Aprende a discernir lo que es verdadera tradición de lo que son hábitos adquiridos en determinadas épocas y circunstancias, impuestos por otros pueblos ajenos a tu cultura, por ideologías perniciosas o fruto de momentos de decadencia. No confundas la tradición con la costumbre."

Una nueva vía debería de alejarse de ese mundo casposo, al que no es extraño que muchos jóvenes patriotas llamen despectivamente "facha" Y lo hacen porque esa juventud bebe de corrientes nacional revolucionarias y socialistas lejos del folclore "torrentiano" falso e hipócrita que tanto daño ha hecho y que en gran parte encarna el P.P.

Es más fácil que un joven patriota actualmente vea más honor, valore a un luchador de MMA, Kick-Boxing, BJJ... o incluso lo sea, que aspire a ser torero. 

Conclusión: Si RESPETO se manifiesta como una iniciativa alejada de los complejos y clichés que han hecho fracasar a muchos otros partidos, es posible que se convierta en una esperanzadora realidad que aglutine sobretodo a la juventud. 

Ha modo de reflexión, sería deseable que no ocurriese el paralelismo con Italia donde Forza Nuova se ha abrazado a los tópicos haciendo inevitable un distanciamiento con Casa Pound y haciendo que estos hayan tomado iniciativa política aparte.

HOGAR SOCIAL MADRID: Es una organización militante que se ha convertido en la gran sorpresa y referente. 



De momento, sólo se puede destacar la buena dirección, la ruptura completa y directa con lo caduco dentro del área. Han dado una vuelta de tuerca con las "ocupaciones nacionales" y la ayuda social a compatriotas.

HSM ha aprendido realmente bien sobre las experiencias previas como Casa Pound. El lenguaje de sus mensajes están calando en la juventud. Han sabido proyectar una imagen con la que la mayoría se puede sentir identificada, lejos de parecer una maldita "tribu urbana". Si a día de hoy fueran una opción política, seguro aglutinarían el voto joven con los mejores resultados de los últimos años.

La estela del HSM ha impulsado a otras iniciativas militantes que ya existían y a muchas más nuevas. Su voluntad de sumar, de no monopolizar y la brillante selección de sus acciones convierten al HSM en algo digno de apoyar y en lo que reflejarse.




RESPETO y HOGAR SOCIAL MADRID

Llegados al punto del entendimiento y respeto de ambas iniciativas, podríamos pensar que al menos la concordia está primando, y esto es algo muy positivo para el área que no necesita ninguna rivalidad más sino todo lo contrario.

Rafael Ripoll y Melisa Ruiz, como portavoces, parecen primar lo importante, un buen trabajo y una armonía con el resto de iniciativas. Hasta el momento están demostrando ser personas que merecen realmente esa confianza. Hoy por hoy, España necesita que, como en otros países de Europa, se forje una sólida iniciativa militante, patriota e identitaria, así sea.

- Ideas de Fuerza -

sábado, 4 de junio de 2016

Manual de Supervivencia del SAS (Special Air Service)

John "Lofty" Wiseman trabajó durante 26 años en el Special Air Service (SAS). Su libro se ha convertido en la referencia estándar para todos quienes buscan aventuras al aire libre al enseñar cómo sobrevivir al aire libre en tierra o en el mar, sean cuales sean las condiciones meteorológicas, y en cualquier parte del mundo.

El libro trata principalmente estos temas: 

PREPÁRATE— Planificar para sobrevivir: desde cómo hacer una caja de supervivencia de bolsillo hasta saber cómo obtener agua y todas las necesidades básicas.

ESTRATEGIA— Hacer frente a accidentes y procedimientos de escape y adaptación al terreno –regiones polares, montañas, orilla del mar, islas, desiertos y trópicos-.

COMIDA— Lo que necesitas para seguir adelante –plantas comestibles, animales e insectos, cómo seguir a los animales y técnicas para cazar, montar trampas, pescar y manipular la matanza-.

SUPERVIVENCIA EN EL MAR— Qué hacer si tienes que abandonar el barco –supervivencia a flote y cómo efectuar un desembarco-.

LECTURA DE SEÑALES— No sólo leer, sino también cómo hacer mapas y brújulas; otras formas de orientarse y también de pronosticar el tiempo meteorológico.

DE VIAJE— Saber cuándo hay que abandonar el campamento, planificación de la ruta, negociar el terreno y hacer trineos y balsas.

SALUD— Prioridades de los primeros auxilios, medicinas naturales y procedimientos de tratamiento para enfermedades tropicales y de otro tipo, peligros de los climas fríos y criaturas peligrosas o venenosas.

GESTIÓN DEL CAMPAMENTO— Técnicas para construir un refugio, hacer y usar un fuego, preparación de comidas de supervivencia, utilización de herramientas y cuerdas, ataduras y nudos.

RESCATE— Diferentes señales y modos de señalización, más varias técnicas de rescate.

DESASTRES— Qué hacer si tienes que enfrentarte a una sequía, inundación o incendio, huracanes o terremotos, accidentes químicos o incidentes nucleares.

Para Leer/Descargar Aquí: https://docs.google.com/file/d/0B5Jhz61eSiGDMGU2YTAwZjctNGZhYS00Njk3LWI1YjMtZmI2MDAxMDJhOGQy/edit?hl=es

Podéis adquirir el libro físico en varias páginas online.

Extraído de PARA BELUM: http://vk.com/parabellumspanien?w=wall-116614656_69







viernes, 3 de junio de 2016

HSM cuelga "Españoles Welcome" en el Ayto. de Madrid

El HOGAR SOCIAL MADRID ha vuelto a demostrar su valor y su lucha por la identidad española. Esta tarde varios de sus militantes han descolgado una pancarta en el Ayuntamiento de Madrid donde podía leerse: "ESPAÑOLES WELCOME". 



Mientras una treintena de activistas apoyaban coreando desde abajo: "no podrán acabar con la ayuda nacional" (este grupo reparte alimentos y proporciona cobijo a españoles en situación desfavorecida), "españoles sí, refugiados no" o "ayudas sociales para los nacionales"

Un acto en clara respuesta al cartel endofóbico, Refugges Welcome, que Ahora Madrid colgó en el ayuntamiento, y que pretende hacer reclamo para que Madrid se convierta en otro foco problemático como consecuencia del "buenismo".

Desde Ideas de Fuerza pedimos todo el apoyo para el HOGAR SOCIAL MADRID, conscientes de que Carmena y su equipo van a intentar liquidar al HSM y su activismo después de esta y otras estupendas acciones que están desarrollando. 

Por eso, te invitamos a que colabores para hacer que su activismo pueda continuar, bien comprando una camiseta del HSM o un bono ayuda, puedes hacerlo aquí: http://tiendahsm.es/





¡Honor al HSM!

jueves, 2 de junio de 2016

Schopenhauer y el Islam

"(...) Pensad, por ejemplo, en el Corán. Ese librejo ha bastado para fundar una religión, que difundida por el mundo satisface la necesidad metafísica de millones de hombres desde hace mil doscientos años. Sirve de fundamento a su moral, les inspira un gran desprecio de la muerte y entusiasmo para guerras sangrientas y vastas conquistas. En ese libro encontramos una de las más triste y miserable figuras del deísmo. Tal vez haya perdido mucho en las traducciones, pero no he podido descubrir en él ni una sola idea de algún valor..." - Arthur Schopenhauer -

Extraído de PHOENIX España: http://vk.com/phoenix_spain?w=wall-77406611_1016



miércoles, 1 de junio de 2016

Valhalla no es para ovejas

Hay muchos caminos que podemos seguir a lo largo de nuestra vida, pero la gran mayoría opta por seguir al rebaño por el camino asfaltado y fácilmente transitable que sólo conduce a la mediocridad espiritual y al estancamiento. Cuando el camino acaba, si miran atrás, no han dejado ni rastro de su existencia y simplemente pasan al olvido. No han hecho nada para mejorar. Al igual que el ganado sigue a la persona que va delante de ellos, prestan poca atención a lo que están haciendo, nada les importa, y caminan en línea recta hacia la nada. Ellos eligen este camino porque no les exige resistencia y les hace la vida mas cómoda.

Sin embargo hay otras opciones, otros caminos que el hombre puede seguir por la vida. Naturalmente, los caminos que siguieron nuestros antepasados están cubiertos por hierba en la actualidad. Nadie ha caminado por estas rutas desde largo tiempo atrás, y la naturaleza salvaje ha recuperado la mayor parte de ellos. Tenemos que buscar con cuidado para encontrar su existencia. Pero, estos caminos, no son caminos fáciles. Todos aquellos que quieran seguir estos caminos ocultos tienen que poseer una gran fuerza de voluntad, ya que en este camino tropezarán con rocas cubiertas de musgo y con raíces de los bosques oscuros, a menudo se resbalarán y caerán en el barro, se atascarán en los pantanos y tendrán que nadar a través de corrientes peligrosas. Aparte de algún vagabundo ocasional, no encontrarán a nadie más por allí, en el desierto, es un camino a seguir muy solitario. Es necesario sobre todo caminar solo.

Cuando los caminos cubiertos de hierba se cruzan con el camino asfaltado que sigue el rebaño, el viajero solitario –sucio, a menudo vestido con harapos- será recibido por una lluvia de lenguaje abusivo, burla, desprecio, miedo e incluso odio. El ganado solo sabe seguir a la persona que va delante de ellos, sin intrusiones. Una persona que viaje en otra dirección, al cruzar la calle, siempre causará confusión e incertidumbre en sus filas repletas de cabezas de chorlito.

El ganado no encontrará misterios secretos, ni iluminación espiritual ni antigua tradición en la carretera asfaltada. Las runas y los tesoros de los Dioses sólo se pueden encontrar en la verde hierba o bajo el musgo, en los caminos con mucha vegetación. La iluminación sólo la logrará la persona que deje sus huellas por delante de él mismo, y levante la vista hacia el cielo, para variar. La antigua tradición sólo será aprendida por aquellos que caminen por donde los antiguos una vez caminaron, como lo hicieron nuestros antepasados.

No es fácil encontrar los caminos de salida hacia la hierba verde desde el camino asfaltado de la carretera. La mayoría de la gente corre por ellos, sin saber ni siquiera que están ahí. Hay que buscarlos, a menudo en los lugares más inverosímiles, e incluso es posible que nunca los encuentres. Otros son más afortunados, y pueden dar las instrucciones a los demás de cómo encontrarlos. El destino es quizá lo único que importa, y los que están predeterminados a encontrar los caminos cubiertos de hierba, los encontrarán. Les guste o no.

Estoy caminando sobre un camino cubierto de hierba, y tal vez ésa es la razón por la que a veces resulta difícil para las personas comprender lo que digo, hago y pienso, y muchos reaccionan con disgusto y temor por cualquier cosa que diga. Pero, ¿y qué?. Yo sé lo que realmente importa en la vida y yo en realidad sólo me preocupo por los “héroes y heroinas espirituales”, los Einherjers y las Valkirias se encuentran ocasionalmente en el bosque salvaje, porque han encontrado su propia salida de las carreteras asfaltadas. Yo en realidad sólo me preocupo por las personas fuertes que van en busca de las runas, del oro de los Dioses y de la hierba verde. Yo sólo respeto a los demás que hacen como yo y caminan por senderos plenos de vegetación.

Las masas mediocres no me importan ni un ápice. 
Valhalla no es para las ovejas.



Extraído de PARA BELUM: http://vk.com/parabellumspanien?w=wall-116614656_18

Una alumna de Erasmus tumba a su profe separatista con 1 pregunta



Matthew Tree es un profesor inglés que apoya el separatismo catalán. Da clases divulgando el el odio a España entre los estudiantes de Erasmus, organizando charlas en la universidad.

En una de sus charlas los estudiantes callaban, hasta que una chica le propinó una pregunta que lo dejó en la lona.

Pasen, disfruten y divulguen. Ah, y compártanlo con sus amigos extranjeros; lo entenderán todo.

Extraído de Dolça Catalunya: https://www.dolcacatalunya.com/2016/05/una-estudiante-erasmus-tumba-lider-separatista-1-pregunta/